Por un urbanismo sano (II)

La elaboración de instrumentos de planificación urbanística, así como sus modificaciones, tendrían que pasar por un proceso en el que cada paso significativo hacia su aprobación fuera transparente y se publicara con la máxima claridad posible en los sitios web de las administraciones públicas.

Aunque puede resultar engorroso para un ayuntamiento tener que pensar a conciencia cómo organizar en internet la publicación de las cuestiones relativas al urbanismo, lo cierto es que eso no debería ser una excusa, ya que se trata de una de las tareas pendientes más importantes en transparencia que hay en este país.

Las razones por las que los grupos políticos con responsabilidad de gobierno no se ponen manos a la obra son varias. Entre ellas, claro está, destaca la más obvia: algunos tienen mucho que esconder, corrupciones que ocultar, malas prácticas que enterrar. Pero también los hay que, aun queriendo ser totalmente honestos en materia urbanística, no creen que sea prioritario publicar los procesos, ya que ¿quién va a entrar a las página web para ‘tragarse’ documentos urbanísticos? ¿Acaso el urbanismo les va a proporcionar ‘visitas masivas’ de personas ávidas por saber? Por lo tanto, ¿para qué invertir esfuerzo en cambiar las cosas?

A los responsables políticos que piensen así habría que recordarles que no son cadenas de televisión buscando productos basura que les den audiencia. Son trabajadores por cuenta ajena que deben rendir cuentas a la ciudadanía que les paga su sueldo, y ofrecer una detallada información de sus actividades, sobre todo las que son de interés general, facilitando lo máximo posible el acceso a ella. Simplemente, deben hacerlo.

Está claro que organizar qué información urbanística se tiene que publicar en internet, cómo atender con calidad las dudas de la ciudadanía, qué procesos participativos abrir, y cómo mantener actualizada la información son asuntos complicados y es probable que, por mucho que se trabaje en ello, no se llegue a la perfección. Pero son labores urgentes que hay que acometer de una vez por todas desde los ayuntamientos. Solo así podremos disfrutar de un urbanismo más sano.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 5 =