CABILDO DE LA PALMA. CLÁUSULAS SOCIALES Y DIVERSIDAD POLÍTICA.

El 11 de noviembre el equipo de DE PAR EN PAR tuvimos la ocasión de impartir dos talleres sobre cláusulas sociales en el Salón de Plenos del Cabildo de La Palma. Por la mañana la sesión estuvo dirigida a cargos públicos y a técnicos y técnicas, tanto del propio Cabildo como de los catorce ayuntamientos de la isla. En la sesión de la tarde el contenido y la asistencia se centró en las entidades sociales, con especial presencia de organizaciones que trabajan en los ámbitos de la inserción laboral para personas con discapacidad y en situación de exclusión social.

Cabildo de La PalmaEn esta entrada nos gustaría abordar una cuestión y responder a una pregunta que a menudo nos suelen plantear: ¿las cláusulas sociales son de un partido o una ideología determinada?

Y para hacerlo vamos a utilizar el ejemplo del Cabildo de la Palma y las respuestas suscitadas por diversos grupos políticos a raíz del taller impartido.

La primera reacción es la del propio equipo de gobierno: el presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, y la Consejera de Asuntos Sociales Jovita Monterrey, asistieron al taller y mostraron gran interés, pertenecen al Grupo Socialista y está abierta la posibilidad de una colaboración para asesorar un proceso de implantación de cláusulas sociales.

Nada más terminar el taller,miembros de Podemos, que forma parte del Grupo Mixto, como Olivia Fernández o Rodri Laiz se interesaron mucho por las cláusulas sociales y nos formularon diversas preguntas.

Y también asistieron miembros del Grupo Popular, que precisamente en 2011, cuando gobernaban en el Cabildo presentaron y aprobaron una moción para la implantación de las cláusulas sociales que finalmente no se llevó adelante. Antes del taller tuvimos la ocasión de charlar con María Rosa de Haro, y a los pocos días conocimos a través de la prensa que Carlos Javier Cabrera reclamaba al Cabildo “la incorporación real de cláusulas sociales en los contratos de obras, suministros y servicios, ya que están permitidas expresamente por la ley”.

Dicho esto, la cuestión planteada se responde por sí sola: las cláusulas sociales no son patrimonio de ningún partido ni ideología. Por el contrario, desde DE PAR EN PAR siempre apostamos por el máximo consenso político, no sólo porque es la mejor manera de garantizar su continuidad, sino por el hecho cierto de que las cláusulas sociales son indudablemente eficientes y beneficiosas para la ciudadanía, por lo tanto lo extraño sería que alguien se posicione en contra suya.

INDISPAL II TALLER CABILDO

TALLER CABILDO